domingo, 13 de febrero de 2011

ARTIVISMO POR UN MUNDO MEJOR

Hace unos días colgábamos en Twitter un maravilloso vídeo de la campaña del banquero acompañado del siguiente texto:"Artivismo: La rumba del banquero en un banco Santander de Sevilla... me ha alegrado la mañana, soy Fan de @SETEM!"





Un amigo nos escribió felicitándonos tanto por le video como por el neologismo: artivismo. Tuvimos que explicarle que el término no es nuestro, aunque nos hemos adueñado de él porque nos encanta, y asi lo declarabamos en una entrada que publicamos en el blog de Universo Vivo en mayo de 201o y que recuperamos aqui a continuación, que lo disfruten!

Arte+Activismo=ARTIVISMO



¡En Universo Vivo queremos ser artivistas!
Todos conocemos el movimiento activista, realizan acciones en busca de un cambio social y político. El problema con el que se encuentra a menudo el activismo es cómo llegar a las personas, conseguir que empaticen con su lucha, y es que el excesivo contenido político y la falta de flexibilidad que se le asocia no ayudan.
Entonces surge el artivismo: arte como intervención social, refiriéndonos al arte como acto de comunicación, tan sólo debemos expresar ideas o emociones (no necesitamos exponer en una galería para ser artistas) y eso llega a la gente, porque son las emociones las que nos mueven.
El artivismo rompe todas las normas, podemos salir a la calle disfrazados o con pistolas de agua o con un ejército de tambores y jugar, pasarlo bien al fin y al cabo, no hace falta ser un experto político ni un artista consagrado, tenemos total libertad sólo debemos participar a nuestra manera, dar a conocer nuestra causa (además contamos con el altavoz deInternet) y seguro que más de uno se nos une.
Ya estamos aburridos de tener que pelear, de estar enfadados con el mundo y de ser las victimas, la mejor solución: el humor. Esto cambia totalmente el punto de vista, no dejamos de reivindicar lo que queremos, no dejamos de luchar, solo usamos formas creativas de movilización.
Y es que hacen falta sonrisas para cambiar el mundo
Cada vez son más los colectivos que se unen a esta vertiente: dibujantesecologistasmúsicosgrafiteros, etc. Pero ya lo dijo Emma Goldman hace un siglo “si no puedo bailar, no es mi revolución”

lunes, 31 de enero de 2011

Acción sostenible: tu móvil por África

Esta campaña diseñada por el Instituto Jane Goodall propone reciclar los móviles para reciclar el Coltán, un metal que se extrae principalmente en la selva africana, a través de practicas laborales abusivas con los trabajadores.
Un campaña de comunicación sostenibles que combina un mensaje muy bien vehiculizado, con una campaña de acción concreta y eficaz.

Movilízate por la selva

54.000.000 de líneas de teléfonos móviles 
En España existen hoy día más de 54.000.000 de líneas de teléfonos móviles, para poco más de 46.000.000 de habitantes. A este impresionante número de terminales deben agregarse aquellos móviles más antiguos que son reemplazados y que los ciudadanos guardan o tiran a la basura, siendo la tasa de reciclaje menor al 5%. Si multiplicamos estos números para los países del llamado “mundo desarrollado”, las cifras son escalofriantes.
Explotación del coltán
Al mismo tiempo, la explotación del coltán, un valioso mineral que hace posible la tecnología de nuestros móviles, ordenadores y consolas, está en el centro de los conflictos bélicos que producen millones de víctimas y refugiados en la República Democrática del Congo. La minería ilegal explota mano de obra infantil o semiesclavizada, destruyendo además los hábitats de muchas especies como loschimpancés y gorilas, en grave peligro debido a la caza furtiva y la deforestación.
¿Quieres saber cómo puedes ayudar tú a disminuir esa demanda, reciclar y generar recursos para proteger esos ecosistemas? Enviando gratuitamente móviles en desuso, entre tod@s podemos marcar una gran diferencia. 

¡MOVILízate! Parte de la solución está en nuestras manos… 
     

Más información es su web: http://www.movilizateporlaselva.org/es/

Papel o digital: ¿qué es más sostenible?

Sentimos decir que la polémica está servida. No tenemos ningún dato que nos permita asegurar que un sistema es más sostenible que el otro.
Las razones para reducir el consumo de papel, principalmente el de nueva producción, son evitar la tala de árboles y disminuir la contaminación derivada del uso de productos químicos, básicamente blanqueadores. Sin embargo, como ya explicábamos en nuestra entrada sobre el papel reciclado, puede que el futuro de nuestros bosques dependa en parte del sector del papel, eso si, respetando ciertas características a la hora de producirlo.
Las razones para utilizar una plataforma digital en sustitución del papel es evitar el consumo del mismo. Pero, un uso abusivo de las plataformas digitales puede llevar a un consumo insostenible de energía, de minerales como el Coltán que se producen en África y cuya extracción se desarrolla atentando contra los derechos humanos de los mineros, y de plásticos. Esto sin contar la basura digital derivada que es cada vez mayor debido a las obsolescencias programadas de los soportes.


Y es que hay datos que ponen lo pelos de punta, como por ejemplo las estimaciones de Greenpeace según las cuales, en 2020, los centros de datos necesitarán por si solos más energía que la que consumen a día de hoy Francia, Brasil, Canadá y Alemania juntas.
Otro informe publicado en el Low-Tech Magazine asegura que, la producción de un kilo de piezas de plástico o de metal - el peso de un portátil- consume la misma electricidad que un televisor plano encendido entre 1 y 10 horas.

Dicho esto, hay que pensar también que la creación de un entorno digital libre y dinámico ha ayudado tanto a la sostenibilización y democratización de la información y la comunicación, que sus beneficios sociales compensan parte de sus desventajas ecológicas.

En realidad, digital o papel, es un falso dilema. Ambos pueden tener sus pro y sus contras para el entorno en cualquier de sus vertientes, social, ecológica, económica o cultural. El reto está en informarse adecuadamente y elegir bien qué soporte usamos para qué, intentando hacer un consumo reducido de todo y, exigiendo a todos los sectores implicados, que sean lo más sostenibles posible (energías renovables, gestiones ecológicas, responsabilidades sociales, etc.).

Esta entrada ha sido inspirada por el artículo
Is Digital Media Worse for the Environment Than Print? de Don Carli recomendada por el Institute of  Sustainable Comunication.

miércoles, 12 de enero de 2011

Blog solidario

Presentamos un iniciativa muy completa que tiene un poco de fundraising, publicidad, contenidos, 2.0, redes, ciberactivismo: comunicación en mucha de sus vertientes y en todas ellas presente la sostenibilidad.

Muy interesante el enfoque que reproducimos a continuación, extrayendolo directamente del blog un cuarto de ambiente.


Este es un blog solidario

Es que al final me dejo liar siempre por Ana pero a ver quien se resiste a sus ideas tan geniales. Con el apoyo de su empresa,Medios y Redes, ha creado una plataforma de blogssolidarios donde colocaremos publicidad que irá destinada integramente a Planeta Salud.
Nunca está de más hacer un poquito por los demás y además a nosotros no nos cuesta nada, solo que piedrita a piedrita se tira una montaña. Pero ya lo explican mucho mejor que yo en la página del proyecto:
¿Tienes un blog y eres una persona comprometida? ¿Luchas cada día para mejorar el mundo que te rodea y quieres que tu apoyo se una al de otros que buscan lo mismo que tú? ¿Crees en el efecto multiplicador de la solidaridad? ¡Pues estás en el lugar adecuado!
“Blogs Solidarios” es una campaña dirigida a Bloggers que quieran apoyar a un proyecto solidario a través de su blog. El funcionamiento es sencillo: tú cedes un espacio de tu blog para colocar “publicidad solidaria” y los beneficios que se logren se destinarán al trabajo por la mejora de la salud global a través de las acciones de la ONG Planeta Salud.
La campaña nació gracias a Ana Aldea. Convencida de que otras muchas personas estarían dispuestas, como ella, a utilizar su blog por una buena causa, decidió darle forma y mover a sus contactos más cercanos (y no tan cercanos) para que se sumaran. Y luego llamó a Planeta Salud. Y ahora, ¡aquí estamos!
¿Quieres sumarte a la campaña?, haz click aquí. ¿Quieres saber más sobre nosotr@s o informarte sobre cómo funciona? ¿Tienes más preguntas?, escríbenos.

Pixar: Comunicación sostenible a través del Cine

En Universo Vivo tenemos un servicio para la industria cinematográfica que denominamos Cine sostenible: del guión a la premiere.
Muchas gente sorprendida suele pregunta que significa eso de "guión sostenible". Pues verán un guión puede ser sostenible si incide positivamente en la sensibilización y transmisión de mensajes en favor de la sostenibilidad.

Existen varios modos de hacer esto:
1- El tema principal de la trama es relativo a la sostenibilidad
2- Incluye mensajes directos o indirectos en favor de la sostenibilidad
3- Incluye pequeños guiños de buenas práctivcas dentro del guión

 Para ilustrar esto ejemplos hemos elegido dos películas de nuestros tan admirados Pixar: Wall-E y Monstruos SA.

Para aquellos que no las hayan visto, ahora es momento de dejar de leer este artículo y volver un vez visionada las películas porque advertimos, podemos destriparlas.



1- El tema principal de la trama es relativo a la sostenibilidad
Wall-E es la historia del futuro desolador resultado de del comportamiento irresponsable que estamos teniendo con la tierra. Los humanos han inundado el planeta de basura y han tenido que emigrar la espacio, donde viven en una nave espacial.

2- Incluye mensajes directos o indirectos en favor de la sostenibilidad
Monstruos SA inclkuye en su trama reflexión abierta sobre la energía, sucia e insostenible (los gritos) vs la energía limpia y renovable (la risa). El hecho de que que se elija miedo contra alegría como estructura principal de la trama también da pie a una reflexión sobre el bien y el mal, y sobre como relacionarse con el entorno, de un modo agresivo o amable.

3- Incluye pequeños guiños de buenas prácticas dentro del guión
Por ejemplo a partir del minuto 7 de metraje y hasta casi el minuto 9, tiene lugar una situación de buenas prácticas. Los dos protagonistas se dirigen al trabajo. Uno de ellos quiere coger el coche y el otro se niega y propone ir andando porque "hay escasez de gritos", es decir escasez de energía.
(Por cierto otro guiño, pero este no tiene que ver con el medio ambiente, es el monstruo lavándose los dientes, detalle de sensibilización dirigido a los mas pequeños).


martes, 14 de diciembre de 2010

El uso de fondos negros: ¿más ecológico?

Pues sentimos decir que no podemos responder con certeza a esta pregunta...
A priori, nuestro departamento técnico recomienda el uso de fondos negros cuando no se usa la pantalla.

Ahora la pregunta del millón es que pasa cuando se usa la pantalla. ¿Es recomendable tener páginas de contenidos con fondos oscuros para disminuir el consumo? ¿El consumo de los fondos oscuros es significativamente inferior? 

A continuación repicamos un completo artículo del blog Phranet donde nos explican que no hay respuestas a estas preguntas. Además, si os interesa el tema, aquí tenéis un link de obligada lectura, el artículo que nuestros amigos del Canal Solidario dedicaron al tema del uso de buscadores con fondos oscuros: http://bit.ly/e188eM


"Esta pregunta se ha hecho Google para comprobar si realmente su buscador supone un derroche de energía innecesaria que no ayuda en absoluto a la reducción del calentamiento global, tal y como desde diferentes sitios como Blackle se le ha acusado por ofrecer un fondo de pantalla blanco.

Según el estudio realizado por ecoIron, el cambio del fondo de pantalla de blanco a negro en el buscador de Google, teniendo en cuenta el tráfico y consultas realizadas en todo el mundo, supondría un ahorro de 750 Megawatios/hora al año. La afirmación se realiza tomando como referencia los datos aportados por el Departamento de Energía de Estados Unidos, en el que se establece un consumo de 74W para las pantallas con fondo en blanco, y de 59W para las pantallas con fondo en negro.

En principio todo apunta a que efectivamente se ahorraría energía utilizando colores oscuros en los diseños de las páginas web, sin embargo, dicha teoría sólo es válida para losmonitores CRT, ya que en los nuevos monitores LCD, tal y como demuestran en Techlogg, las diferencias son inapreciables, y en la mayoría de los LCD de menos de 22 pulgadas, el consumo con fondo de pantalla en blanco es incluso inferior en todas las marcas analizadas.

El blog oficial de Google se ha hecho eco de dicho estudio y en "Is black the new green?"responden a las acusaciones argumentando que el mercado de monitores CRT no llega al 25% frente al 75% de monitores LCD. Porcentajes que en el caso del primero, se reducirá rápidamente debido a la obsolescencia del mismo y a la imposibilidad de encontrar un sustituto que no sea LCD. Por último, Google ofrece una serie de iniciativas encaminadas a reducir el consumo en el hogar hasta en un 50% mediante proyectos que mejoran laeficiencia de sus centro de datos o la Programación de Ahorro Climático.

El debate está servido, ya que no son pocos los que consideran que se debería optimizar el consumo de energía para ese 25% de usuarios con monitores CRT, frente a los que consideran que si realmente se quiere apostar por la reducción energética habría que exigirles a esos usuarios que cambiaran sus ineficientes monitores, con argumentos como que un fondo negro no ayuda a la lectura para las personas que padecen enfermedades oculares como el astigmatismo."

martes, 30 de noviembre de 2010

Pastillas contra el dolor ajeno


Gloriosa campaña de comunicación sostenible de Médicos Sin Fronteras a la que auguramos los mejores resultados... he aquí un buen ejemplo de como la publicidad puede ser sostenible, donde se trata de vender más por un bien común.
Todo el concepto es increíble, su simbología acertada, su mensaje contundente y su forma de difundir la campaña es maravillosa: ¡recetándolas! No tiene desperdicio.

Ecofont: imprimir igual gastando menos tinta

Desde que se creo Universo Vivo usamos la tipografía Ecofont para ahorrar tinta.
La gran novedad es que los creadores de esta letra con agujeros, cuyo uso implica una disminución del consumo de tinta de hasta un 25%, ha sacado a la venta un software que permite imprimir con agujeros, manteniendo la tipografía propia... ¡Ahora si que no hay escusa para imprimir un poco mas sostenible!


Ahorrar tinta y tónerPiense en el medio ambiente, imprima 'verde'
Con sólo pulsar un botón, el software de Ecofont economiza tinta o tóner,mucha tinta y tóner. Para poner un ejemplo: con la variedad del tipo de letra Arial de Ecofont es posible economizar como mínimo un 26% de tinta con respecto al tipo de letra Arial original. Este ahorro ha sido calculado con ayuda de un escáner de alta resolución que permite contar píxeles.

1. Reducción de los costesLos costes totales de una página impresa incluyen la amortización del aparato, el papel, los gastos de mantenimiento y el precio de la tinta o tóner. El grueso de este coste está compuesto por el precio de la tinta o tóner; sólo una parte minúscula corresponde a las demás partidas. Al imprimir con el software de Ecofont, el contador de ahorro sube rápidamente con cada página.
Para los particulares es algo que siempre viene bien. Pero para las empresas supone un ahorro increíblemente significativo. En entornos empresariales, el promedio por empleado ronda la cifra de 10.000 de páginas impresas por año. La combinación de economía de tinta y los bajos precios de las licencias suponen un beneficio sustancioso por ahorro.
2. Alivio del medio ambiente La producción de tinta supone un proceso muy intensivo de C02, que desgraciadamente no es muy conocido por el gran público. Al ahorrar tinta y tóner con el software de Ecofont, está contribuyendo de forma significativa a aliviar el medio ambiente con lo que usted como particular, pero sobre todo como empresa, muestra su responsabilidad social de una forma atractiva. Muchas empresas ya han empezado a reducir su huella de carbono: ¡el software de Ecofont podrá ayudarle a lograr este cometido!

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cuidado con el Papel Reciclado

Esta semana estamos inmersos en el 10 Congreso Nacional de Medio Ambiente de España, en el que Universo Vivo participa como empresa (congresista). Desde que nos inscribimos no ha dejado de sorprendernos lo poco que se re-inventa el Congreso, tanto en sus temáticas como en su enfoque y sus métodos de transmisión de los mensajes.

Una interesante conversación con José Manuel Lopez-Cozár de DECO, responsable de los materiales de comunicación del congreso nos devolvió un poco la esperanza. Por ejemplo los programas fueron confeccionados con papel reciclado y con cubiertas de papel FSC. A raíz de esto surgió un interesante comentario de José sobre los tipos de papeles, ¿qué es mejor el papel reciclado o el FSC? 

Parece ser que el FSC seria una mejor opción. Si prospera el consumo de papel certificado se espera que progresen las repoblaciones e incluso disminuyan ciertas talas como la del Amazonas. Además papel reciclado no es sinónimo de papel ecológico. Hay que tener cuidado ya que no todos los sistemas de reciclado del papel son adecuados. De modo que si se usa papel reciclado debemos asegurarnos de que sea ecológico también.
Os recomendamos un interesante artículo de Natureduca.com sobre este tema.

Pero bueno, asea como fuere, en CONAMA se han olvidado un poco de que la primera R es la de reducir, y pese a la magnifica labor de DECO consideramos que un Congreso de Medio Ambiente es el primero que debe predicar con el ejemplo.
Para compensar nosotros decidimos poner nuestro grano en la sensibilización y creamos la escueta campaña de NI TINTA NI PAPEL, porque las cosas SE DEBEN EMPEZAR A HACER DE OTRO MODO, REPENSANDO!


Y así, entre tanto cartón plastificado...nuestra tela reciclada.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Un libro sobre RSC escrito por todos en Facebook

Que nos conste es la primera experiencia de este tipo, suponemos que no será la única.

Todavía tenemos que leernos el libro pero desde luego es una maravillosa acción de comunicación sostenible:
- usa una plataforma no contaminante ya que se trata de un libro on-line de descarga gratuita
- se ha creado gracias a la participación ciudadana, convirtiéndose así en un ejemplo de generosidad (como de hecho es la Wikipedia, para fraseando a Jordi Pigem)
- su objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a ser más socialmente responsables

Es una acción que nos suspirar y pensar" ojala se nos hubiera ocurrido a nosotros"... y por ello la analizaremos en detalle y volveremos sobre el tema, porque así a bote pronto nos surgen dudas del tipo: ¿cuanta gente tenían en el Facebook cuando empezaron al recuperación de ideas? (ahora son unos 6000) Concentran al recuperación de contenidos en dos semanas, obviamente fue tiempo suficiente pero ¿como consiguieron anunciar adecuadamente la convocatoria? Lo dicho que volveremos sobre el tema.

Encontrareis toda la información sobre esta iniciativa así como una entrevista con la directora de la organización responsable del proyecto en Noticias Positivas:


El Observatorio de Economía Solidaria (OES) presenta hoy Responsabilidad se escribe con h. 190 ideas de responsabilidad social para PyMEs, una publicación electrónica y gratuita concebida por cientos de personas que han participado a través de redes sociales.Mas info en: http://www.sersocialmenteresponsableesunaactitud.org/